No necesitas estar atado a una rutina de gimnasio, estos 9 hábitos te ayudaran a tener una vida saludable y en forma.
FUENTE: MSN.COM
1. DORMIR 8 HORAS![Dormir 8 horas - 1 (Inmagine) Dormir 8 horas - 1 (Inmagine)](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uRzpquwQ-TMOmtXmY5lcVele85Jxdc2rCbT3HnExQDs2dgS4PtGML401GYBrWAm2tltnH5tHbOWUbQs4YLl3q39Cx4KekdX_OANNdD1qejlGEAwWA8qC3alac1BPBD9ellES4=s0-d)
Pocos privilegiados pueden dormir ocho horas: que si nos quedamos hasta tarde viendo la película o la serie, que si hay que madrugar para ir al trabajo, que si el estrés nos desvela... Según los últimos estudios, dormir menos de seis horas al día eleva el riesgo de muerte, ya sea por enfermedad o por accidentes laborales. Los expertos recomiendan que lo ideal es dormir ocho horas. Además, dormir poco puede hacer que engordes como consecuencia del desorden hormonal que la falta de sueño provoca en nuestro organismo.
2. CINCO COMIDAS
Sí, como lo lees, si quieres mantenerte en forma debes realizar cinco o seis comidas al día. Cumplir este requisito no solo evitará que llegues a las comidas principales con hambre sino que estarás obligando a tu organismo a realizar la digestión cada dos o tres horas. Y recuerda que en ese proceso tu organismo estará quemando calorías. Eso sí, según se vaya acercando la noche reduce el porcentaje de hidratos y aumenta el de proteínas.
3. DESAYUNAR
Los expertos dicen que el desayuno es la comida más importante del día, y tienen toda la razón. Desayunar bien no solo te va a dar más energía para afrontar el día sino que además va a repercutir de forma positiva en tu rendimiento intelectual. Y es que la función de un buen desayuno será la de activar nuestro metabolismo y debe estar compuesto de carbohidratos, proteínas y un poco de la llamada "grasa saludable".
4. CAMINAR ALGO
No todo el mundo está hecho para hacer deporte o ir al gimnasio. Pero en tu vida diaria puedes hacer mucho más ejercicio del que crees. Si vas al trabajo en transporte público, lo que puedes hacer es bajarte una o dos paradas antes de llegar y hacer ese último tramo andando. Si no te ves capaz de subir las escaleras hasta tu piso opta por hacer lo contrario, bajarlas, que siempre es más fácil y cuesta menos. Son pequeños detalles que, si bien no te van a hacer quemar muchas calorías, algo benefician a tu organismo.
5. COMER CORRECTAMENTE
Si cuando trabajas estás a lo que estás, cuando comas intenta centrarte en la comida. Intenta desterrar malos hábitos como trabajar mientras comes, hacerlo en el sillón o frente a la televisión o devorar la comida como si fueras un animal de presa que lleva días sin comer. Comer y masticar despacio hará que lleves mejor la digestión y que te sacies antes. Lo mismo sucede si comes en una mesa hablando con alguien y no en el sillón viendo la televisión, ya que de esta manera se ha demostrado que uno come mucho más.
6. CUIDA LA POSTURA
Da igual que uno esté en forma o no, cualquiera puede maltratar su cuerpo realizando malas posturas a lo largo del día. Si se te cae algo al suelo, a la hora de cogerlo flexiona las rodillas y no optes por doblar la columna. Cuando estés trabajando frente al ordenador o en tu puesto de trabajo, mantén la espalda recta y, si puedes, las piernas un poco elevadas.
7. ESTIRATE
Si quieres darle esquinazo a las lesiones, realiza estiramiento de músculos cuando te levantes y antes de irte a dormir. Y es que todo el día trabajando, sentado en una silla o acumulando estrés hacen que nuestros músculos se agarroten y se queden rígidos, aumentando las probabilidades de tirones y lesiones.
8. AGUA
Los expertos recomiendan que debemos beber en torno a los 3 litros diarios de agua para mantener hidratado nuestro cuerpo. Una mala práctica es recurrir al agua una vez que tenemos sed, demasiado tarde ya que eso quiere decir que nuestro cuerpo ya está deshidratado. Lo ideal es beber agua aunque no se tenga sed, por eso una opción es llevar siempre contigo una botellita. De esta manera tu organismo estará siempre hidratado y tu rendimiento físico será total.
9. DEPORTE
Los expertos recomiendan realizar, al menos, treinta minutos diarios de ejercicio de alta intensidad para evitar enfermedades cardiovasculares o la aparición de la obesidad. La mejor opción es, sin duda, apuntarse al gimnasio. Si lo tuyo no es levantar pesas, te aburres enseguida o tiras rápido la toalla, opta por apuntarte con algún compañero o acudir a clases colectivas como spinning, aerobic o body pump.
No hay comentarios:
Publicar un comentario